La Batalla De Pichincha Resumen
Los ejércitos patriotas reforzados con las tropas extranjeras como el Batallón Numancia y el Granaderos vinieron de la Costa con dirección a Quito donde estaban las fuerzas enemigas al mando del General Aymerich.
La batalla de pichincha resumen. La batalla de Pichincha se realizó el 24 de mayo de 1822 entre las fuerzas patriotas comandadas por Antonio José de Sucre y las tropas realistas encabezadas por Melchor Aymerich. Deseas comentar en nuestro resumen sobre la Batalla de Pichincha. La Batalla de Pichincha significó la liberación del yugo español la historia señala que el gran Mariscal Antonio José de Sucre fue el gran líder de esta hazaña que.
Déjanos tu mensaje en el formulario de abajo Citar. En la noche ordenó el ascenso y al amanecer del 24 de mayo habían ganado buena altura. Después de muchas penurias llegó a las faldas del volcán Pichincha el 23 de mayo de 1822.
El 24 de mayo de 1822 se realizó la Batalla de Pichincha que traería como resultado la liberación de Quito y la posterior y definitiva independencia del Ecuador. La noche del 23 de mayo de 1822 el ejército de Sucre conformado por más de 2 900 hombres de distintas ciudades del Ecuador y Países latinoamericanos argentinos chilenos colombianos y peruanos empezaron a escalar silenciosamente el volcán Pichincha. Resumen de la Batalla de Pichincha.
Quieres conocer más sobre la Batalla del PichinchaLa batalla de Pichincha tuvo lugar el 24 de Mayo de 1822 en las faldas del Volcán Pichincha en la ciudad. 22 - 23 23 comentarios 2. Con el fin de encontrar la mejor ubicación para llevar a.
La Batalla con la que quedó sellada para siempre la independencia de nuestra querida Patria fue la que se llevó a cabo en el Pichincha el 24 de Mayo de 1822. El conflicto se produjo en las faldas del volcán Pichincha en Quito a más de 3000 metros sobre el nivel del mar en la hoy. Sucre había llevado sus tropas desde Guayaquil hasta Quito con el objetivo de expulsar a los españoles de esta ciudad.
El fracaso anterior en dos oportunidades de los intentos de Guayaquil por librarse de la Corona Española y de su virrey hace surgir la necesidad de libertar los últimos países oprimidos de América Latina a la fuerza a través de batallas y de enfrentamientos con el ejército español que contó con 3000 hombres. Como consecuencia del enfrentamiento Sucre entró con su ejercito y los soldados españoles aceptaron su derrota logrando la. Batalla de pichincha.